Ayuntamiento de Teruel

Ir a Sede Electrónica
Cita previa

El Centro de Día Santa Emerenciana rinde homenaje a Leonor Bañón por sus diez años en el Aula de Demencias

Homenaje Leonor Bañón

Este servicio municipal ofrece tratamiento y cuidado a las personas afectadas por esa enfermedad

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, acompañada del concejal de Servicios Sociales, Joaquín Tomás, asistió este martes al homenaje que el Centro de Día Santa Emerenciana rindió a Leonor Bañón por sus diez años en el Aula de Demencias. Acompañada de otros usuarios y trabajadores del centro, así como familiares, Leonor recibió un ramo de flores y pudo disfrutar con una actuación de la rondalla dedicada especialmente para ella.
El equipamiento municipal integrado por el Centro de Día para personas mayores con demencia y hogar de personas mayores abrió sus puertas en el año 2000. Desde entonces muchas son las personas que han pasado por él como socias del hogar y como usuarios del Aula de Demencias.

El Aula de Demencias desarrolla una importantísima labor de tratamiento y cuidado de personas diagnosticadas de esta enfermedad. Hoy en día esta patología entendida no solo como la enfermedad de Alzheimer sino como un amplio abanico que engloba distintas tipologías de demencias, es una de las enfermedades que más dependencia generan y por lo tanto que más atención y cuidado requieren de sus familiares: esposos, esposas, hijos, hijas,¿que ven difícil compatibilizar su vida laboral, familiar, social,¿con el cuidado de su familiar diagnosticado de demencia. El Centro de Día juega un papel esencial como servicio de respiro del cuidador, de la familia.

El Centro de Día Santa Emerenciana de Teruel se define, tal y como se recoge en su reglamento de funcionamiento, como el equipamiento sociosanitario y de apoyo familiar que ofrece, durante el día, atención a las necesidades personales básicas, terapéuticas y socioculturales de personas mayores afectadas por diferentes grados de dependencia, promoviendo su autonomía y la permanencia en su entorno habitual.

Atención a los enfermos y a sus familias

En el centro trabaja personal cualificado y específico para el tratamiento y cuidado de estas personas y de sus familias. Se desarrolla un trabajo psicosocial con las familias para que puedan entender, comprender y aceptar la enfermedad de su ser querido y adquirir habilidades que le ayuden a sobrellevar adecuadamente su enfermedad; y un trabajo fisioterapéutico y de terapia ocupacional con todos los usuarios del aula que permitan mantener el mayor tiempo posible las capacidades físicas y cognitivas que la enfermedad va robándoles poco a poco.

'Ante la pregunta de si son efectivos o no este tipo de centros, la respuesta la podemos encontrar en Leonor. Con 94 años esta valenciana de pura cepa acaba de cumplir su décimo año de estancia en nuestro centro', explica la trabajadora social Alicia Martín. Su trabajo está más enfocado a la familia, según comenta, ésta siente y pasa por distintos estados emocionales difíciles de digerir: "ante un diagnóstico de demencia el familiar se siente perdido y muy preocupado, no sabe muy bien qué es lo que pasará en un futuro. Es básico mantener informado de todo al familiar y apoyarle y proporcionarle habilidades personales para afrontar una enfermedad que requiere una planificación constante".

La hija de Leonor, Mª Carmen Bonacasa, explica que tras llevar a su madre al servicio de geriatría, se le diagnosticó demencia tipo Alzheimer y la orientaron hacia el Centro de Día. "Este recurso ha supuesto mucho tanto para mi madre como para mí, ya que me ha permitido continuar con mi vida personal y poder hacerme cargo de ella, sabiendo que mi madre está en un centro de tratamiento en el que recibe fisioterapia y terapia ocupacional, así como todos los cuidados que requiere, por personal profesional especializado", indica.

Actividades específicas

Tanto la fisioterapeuta como la terapeuta ocupacional son las encargadas de desarrollar los diferentes programas, proyectos y actividades que se realizan en el aula: programa de estimulación cognitiva, programa de cinesiterapia, programa de marcha y equilibrio, proyecto de musicoterapia, actividades de ergoterapia (actividades manuales realizadas con un fin terapéutico), actividades de ludoterapia (juegos de actividades física y cognitiva),etc.

La terapeuta ocupacional, Teresa Moreno, afirma que "la demencia hace que la persona que la sufre se sienta perdida, confusa y dependiente de otro y esto les agobia, les produce tristeza, apatía¿.pero nosotros vemos como cuando vienen al Centro de Día esto cambia. Es como si por fin hubieran encontrado su lugar en esta nueva situación que les genera la demencia". Moreno añade que "llegan a un centro en el que se sienten útiles porque está realizando actividades constantemente, además de contar con otros compañeros y compañeras frente a la soledad de muchos de ellos".

La fisioterapeuta, Andrea Bronchal, por su parte, destaca que al desarrollo de la demencia viene normalmente ligado un importante deterioro físico, de manera que en el centro se intenta mantener e incluso mejorar, en muchos de los casos, su forma física mediante ejercicios con los que se pretende fomentar su independencia y disminuir el riesgo de caídas. "Ellos se sienten más seguros de sí mismos, lo que influye muy positivamente en su autoestima y calidad de vida", concluye.