20 N, Día Internacional de los Derechos de la Infancia
El Ayuntamiento de Teruel colocará una pancarta en el balcón principal, se leerá un manifiesto y el colegio Pierres Vedel trasladará su recreo a la puerta del consistorio donde practicarán distintos juegos
Teruel, 18 de noviembre de 2024.- El Ayuntamiento de Teruel celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con varias actividades el próximo 20 de noviembre, fecha en la que se conmemora el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, tratado internacional de las Naciones Unidas que protege a los más pequeños.
El próximo miércoles 20 de noviembre se colocará una pancarta en el balcón del Ayuntamiento, diseñada hace ocho años por miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia en la que se recuerda cómo estos derechos deben estar presentes en el día a día. Además, se leerá el manifiesto creado en el VI Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia, celebrado en Teruel los días 4, 5 y 6 de octubre, titulado "Bienestar emocional en la infancia y la adolescencia". Fue redactado por 140 niños de todo Aragón que reflexionaron sobre este tema y llegaron a unos acuerdos acerca de cómo quieren ser tratados y ofreciendo unos compromisos centrados en la empatía, la educación y el respeto mutuo.
Además, el miércoles el colegio Pierres Vedel trasladará el recreo en la puerta del Ayuntamiento donde reivindicarán el derecho al juego.La Concejal de Juventud, Lucía Gargallo ha explicado que lo que se quiere con estas acciones es reflexionar sobre los derechos de la infancia, celebrarlos e imaginar nuevas formas de hacerlos realidad en el mundo y en el entorno más cercano.
El jueves 21 de noviembre, se reunirá el Consejo de Infancia y Adolescencia para trabajar sobre el derecho a la participación. En esta ocasión cada miembro del Consejo invitará a un amigo para ampliar el debate, con el fin de ver qué retos y cómo se puede movilizar este colectivo.Durante el fin de semana, el Centro de Ocio Joven hará efectivo el derecho al juego y el derecho a la expresión de las opiniones con hinchables, grandes juegos y retos-juegos, en el horario habitual del Centro, de 11 a 14 horas y de 17 a 21horas.
El lunes 25, la actividad se trasladará a la Glorieta, donde se podrá participar en una oca gigante de la corresponsabilidad, una actividad familiar organizada conjuntamente con el Departamento Teruel Saludable. Y para finalizar esta celebración, el día 27 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro de Ocio Joven, se presentará la exposición y el documental ARTISTAS KENIANOS EN TERUEL: EL ARTE COMO CAMINO DE INCLUSIÓN Y EXPRESIÓN EN KENIA.
( Por si queréis meter más información de la expo: La exposición está formada por 50 obras realizadas por alumnos y alumnas de la ONG Be Social Project. Esta organización trabaja en Mokowe, Lamu, Kenia, uno de los condados con mayor índice de pobreza en Kenia y con mayor tasa de analfabetización. Trabaja apoyando a niños y niñas con diversidad funcional, dentro de colegios públicos kenianos.
Este año, una de las apuestas ha sido el Proyecto de Arte con un gran éxito, ya que a través del arte, los niños no solo exploran su creatividad, sino que encuentran un espacio seguro para expresar sus emociones y construir vínculos con los demás. Y esta exposición es un reflejo del poder transformador del arte.
Para muchos de estos niños y niñas, el arte ha sido una herramienta de comunicación y de autoexpresión única, ayudándoles a superar barreras sociales y a desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismos. Además, el proyecto ha fomentado la interacción y el trabajo en equipo, fortaleciendo sus habilidades sociales y emocionales en un ambiente de apoyo y respeto.
Cada dibujo que se presenta es testimonio de su imaginación, de sus sueños y de su esfuerzo. A través de sus manos, estas pequeñas obras de arte son mucho más que ilustraciones: representan su voz, su cultura y su visión del mundo. Todos los fondos recaudados en esta exposición serán destinados a financiar el proyecto de arte en 2025, que de momento, será en dos escuelas; Lamu Special School y la unidad de discapacidad auditiva en AridZone.
El mismo día de la presentación contaremos con la presencia de la responsable del proyecto en Kenia y se presentará un documental que recoge todas las fases de este proyecto. Esperamos contar con su asistencia. La exposición permanecerá abierta desde el 27 de noviembre hasta el 6 de enero en horario de lunes a domingo de 17:00 a 20:00 y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas.En paralelo, se ha invitado a los centros educativos a que asistan a una actividad formativa en el Centro de Ocio Joven desde el 28 de noviembre hasta el 20 de diciembre.
EL ARTE COMO CAMINO DE INCLUSIÓN Y EXPRESIÓN ENTRE KENIA Y TERUEL, tiene una duración de 70 minutos y se compone de:- Proyección del documental y coloquio entre los participantes. 40 minutos.- Visita de las obras. 10 minutos.- Creación colectiva. Cada grupo realizará una obra en diversos formatos que exprese su sentir al ver el documental y las obras y que será remitida a los alumnos kenianos. 20 minutos.)