Ayuntamiento de Teruel

Ir a Sede Electrónica
Cita previa

CORREOS presenta en Teruel su primer pliego de sellos con una melodía musical

CORREOS presenta en Teruel su primer pliego de sellos con una melodía musical

Con motivo de los 800 Años de los Amantes

El primer pliego de sellos de Correos con sonido se ha presentado hoy en Teruel. Por primera vez en la historia de la Filatelia, Correos ha emitido una serie filatélica con sonido bajo el título Danza tradicional en España.
La Iglesia de San Pedro ha acogido la presentación de este sello en el que han participado la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; la presidenta de la Asociación Cultural Ciudad de los Amantes, Covadonga Galeote; el presidente de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore, Pedro M. Asuar, y el director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas.

Además en el transcurso de la presentación han participado grupos de bailes tradicionales españoles procedentes de Palencia, Zamora, La Rioja y Teruel.

La incorporación del sonido al Pliego Premium de este sello se realiza mediante una solapa troquelada con la forma de una guitarra, que al abrirse, reproduce una melodía típica de la música española. Se han emitido 90.000 ejemplares de este Pliego Premium que consta de 18 sellos. Por su parte, el pliego normal consta de 50 sellos y tendrá una emisión ilimitada en el tiempo y su valor de tarifa es el de una carta ordinaria nacional.

La riqueza de la danza tradicional

En España contamos con una gran diversidad de bailes y danzas típicas tradicionales a los que rinde homenaje esta emisión. Aunque muchas de ellas tienen un origen común, pasos y requiebros parecidos, en cada comunidad autónoma, ciudad o pueblo, suele darse un tipo de baile especial y diferente.

Sones en Extremadura, sevillanas en Andalucía, jotas aragonesas, pericotes en Cantabria, seguidillas en las dos Castillas, la sardana en Cataluña, el chotis en Madrid, zortzicos en Navarra, las moixigangas en la Comunidad Valenciana, la muñeira en Galicia, los copeos en las Baleares, las isas canarias, la danza de los palos en La Rioja, el aurresku en el País Vasco, el corri-corri asturiano o las parrandas de Murcia, son solo algunos ejemplos de la enorme riqueza folclórica de España.

Además existen otros bailes que, después de viajar al otro lado del charco, volvieron fusionados con otras culturas, conocidas como "danzas de ida y vuelta". Ejemplos de ellas son el tango, la cumbia o el merengue.

Por todo ello, Correos emite un Pliego Premium que resalta la riqueza de las tradiciones en España, en este caso, de la danza y los bailes típicos. El pliego está ilustrado con el dibujo de unas piernas ejecutando un paso de baile y adornadas con medias y alpargatas, complementos habituales en este tipo de actividad. También refleja la imagen de unas castañuelas y de un grupo de mujeres bailando ataviadas con un traje típico.

El sello en sí está dedicado a la crotacología, el arte de tocar las castañuelas. En él, podemos apreciar este instrumento de percusión tan usado en bailes y danzas típicas. El fondo del sello tiene los colores de la bandera española, el rojo y el amarillo.

Tras la presentación, se ha procedido al matasellado conmemorativo.

Innovación en los sellos

El lanzamiento de un sello con música responde a la apuesta de CORREOS por la innovación en la Filatelia y en el conjunto de su actividad. Sellos bañados en oro y plata, Realidad Aumentada, colecciones conjuntas de sellos y monedas o emisión de sellos con aroma y sabor, como los de las serie "Gastronomía Española" también forman parte de esta actualización del mundo filatelista.

De esta forma, CORREOS refuerza la notoriedad y el valor de los sellos, no solo como sistema de franqueo, sino como soporte para la transmisión de la historia, la cultura y los valores de un país, y de la Filatelia como actividad capaz de generar productos asociados a los sellos con interés y atractivo para todo tipo de público.